MÉTODOS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TEMA # 5
VOCABULARIO
Hipótesis.- Suposición o posible respuesta en un trabajo de investigación.
MÉTODOS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN
VOCABULARIO
Hipótesis.- Suposición o posible respuesta en un trabajo de investigación.
Una investigación científica tiene una metodología, las cuales pueden ser métodos, tipos de investigación y técnicas de la investigación.
La investigación cuantitativa y la cualitativa son métodos complementarios que puedes combinar.
En toda investigación es necesario determinar el universo, población y muestra.
Por ejemplo: si se quiere investigar el porcentaje de niños obesos en toda Bolivia
La investigación cuantitativa y la cualitativa son métodos complementarios que puedes combinar.
En toda investigación es necesario determinar el universo, población y muestra.
Por ejemplo: si se quiere investigar el porcentaje de niños obesos en toda Bolivia
El tamaño de la muestra depende del investigador, pero por regla general se debe usar una muestra tan grande como sea posible de acuerdo a los recursos que haya disponibles.
Suponiendo que en los resultados obtenidos de los 900 niños, el 20% son obesos, entonces esos datos serán generalizados, por lo que su interpretación sera que de todos los niños de Bolivia el 20% son obesos.

La investigación cuantitativa busca cuantificar un fenómeno. Los datos cuantitativos son numéricos. Piensa en cantidades medibles como la longitud, el tamaño, la cantidad, el precio y la duración.
Los datos cuantitativos se analizan utilizando métodos estadísticos y se presentan en tablas, gráficos, porcentajes u otras representaciones estadísticas.
Ejemplo: si queremos investigar sobre la intención de voto por la candidata Jeanine Añes en las elecciones para la presidencia 2020 en el municipio de Coripata.
Entonces: los resultados serán datos numéricos, por lo que es una investigación cuantitativa.
- investigación cualitativa
La investigación cualitativa es una técnica descriptiva de recopilación de datos que se utiliza para descubrir detalles que ayudan a explicar el comportamiento, pensamientos, emociones, creencias y experiencias de las personas. En resumen, la investigación cualitativa nos ayuda a comprender el por qué, cómo o de qué manera subyacente se da una determinada acción o comportamiento.
Los datos cualitativos se puede representar en palabras, imágenes, video, audio, transcripciones, etc.
Ejemplo: si queremos investigar sobre el comportamiento de las estudiantes enamoradas y traicionadas en la U.E. Eduardo Abaroa.
Ejemplo: si queremos investigar sobre el comportamiento de las estudiantes enamoradas y traicionadas en la U.E. Eduardo Abaroa.
Entonces: los resultados serán datos cualitativos, por lo que es una investigación cualitativa.

Los principales tipos de investigación son: la exploratoria, descriptiva y correlacional o explicativa.
Si el objetivo de nuestra investigación es ampliar la información o solo saber mas sobre un asunto. Entonces la investigación sera EPLORATORIA.
Ejemplo: si se quiere conocer si los padres y madres de familia están de acuerdo con las clases virtuales en la localidad de Mocomoco.
Si el objetivo de nuestra investigación es ampliar la información o solo saber mas sobre un asunto. Entonces la investigación sera EPLORATORIA.
Ejemplo: si se quiere conocer si los padres y madres de familia están de acuerdo con las clases virtuales en la localidad de Mocomoco.
Entonces: los resultados serán datos numéricos por lo que es una investigación cuantitativa y de tipo exploratoria.
Si el objetivo de nuestra investigación es mostrar el estado o situación de un asunto. Entonces la investigación sera DESCRIPTIVA.
Ejemplo: si se quiere mostrar sobre la producción de hoja coca en los Yungas desde el cultivo hasta su comercialización.
Entonces: los resultados serán datos cualitativos y de tipo descriptivos.
La investigación de tipo CORRELACIONAL o EXPLICATIVA ya no solo explora y describe el problema o fenómeno observado sino que se acerca y busca explicar las causas que originaron la situación analizada.
La investigación de tipo CORRELACIONAL o EXPLICATIVA ya no solo explora y describe el problema o fenómeno observado sino que se acerca y busca explicar las causas que originaron la situación analizada.
Ejemplo: si se quiere explicar cual es el redimiendo académico y los factores que influyen positiva y negativamente en los estudiantes de la U.E. Eduardo Abaroa
Entonces: los resultados serán datos cuantitativos, cualitativos y de tipo correlacional.
"Los datos obtenidos se pueden usar para confirmar o descartar una hipótesis"

Completa la siguiente investigación propuesta.



Comentarios
Publicar un comentario