APARATO RESPIRATORIO
TEMA # 8
APARATO RESPIRATORIO
VOCABULARIO
Difusión.- Proceso por el cual se produce un flujo de moléculas a través de una membrana permeable, las moléculas atraviesan la membrana desde el medio donde se encuentran en mayor concentración, hacia el medio donde se encuentran en menor concentración.
Para el ser humano, la liberación de energía contenida en los alimentos depende de su oxidación. En la mayoría de los casos, este proceso de oxidación requiere de la presencia de oxígeno (O2), a través de la respiración (inspiración y espiración).
1. ANATOMÍA
2. PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO
Fosas nasales
Cavidades que permiten el paso del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a través de unas estructuras llamadas cornetes.
Faringe
Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe.
Laringe
Conducto que permite el paso del aire desde la faringe hacia la tráquea y los pulmones. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que dejan entre sí un espacio llamado glotis.
Epiglotis
Es un cartílago situado encima de la glotis que obstruye el paso del bolo alimenticio hacia la tráquea. Marca el límite entre la orofaringe y la Hipofaringe.
Tráquea
Tubo cartilaginoso que hace posible el paso del aire entre la laringe y los bronquios.
Pulmones
Órganos cuya función es realizar el intercambio de gases (O2 y CO2) con la sangre. Dentro de cada pulmón, el árbol bronquial se divide progresivamente dando ramificaciones cada vez más pequeñas: bronquios, bronquiolos y alvéolos.
Alvéolo
Situados al final de los bronquiolos terminales. Tienen la forma sacos. Ahí se produce el intercambio de gases. Su pared es muy delgada, pues está constituida por una capa unicelular. Sumando los dos pulmones, contienen alrededor de 300 millones de alvéolos, desplegados ocuparían una superficie de 60 m², esta enorme superficie hace posible obtener la cantidad de oxígeno necesaria para las funciones vitales.
Diafragma
Músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Cuando se contrae baja y aumenta el tamaño de la cavidad torácica provocando la inspiración. Cuando se relaja sube, disminuye el tamaño de la cavidad torácica y provoca la espiración.
Pleura y cavidad pleural
Es una membrana serosa que recubre a los pulmones. Consta de dos capas, la pleura parietal en contacto con la pared del tórax y la pleura visceral en contacto con los pulmones. Entre ambas capas queda un espacio que se llama cavidad pleural.




Comentarios
Publicar un comentario