Grado de Escolaridad

APARATO DIGESTIVO HUMANO

TEMA # 2
APARATO DIGESTIVO HUMANO

VOCABULARIO
Peristaltico.- Es una serie de contracciones musculares como oleadas que desplazan los alimentos a través del tubo digestivo.
Enzima.- Es una proteína que actúa como catalizador de una reacción química acelerándola. (Ayudan a descomponer moléculas de grandes dimensiones en porciones más pequeñas).
Lípido.- Grasa, está constituida por una mezcla de ácidos grasos y sirve como reserva de energía.
Mucosa.- Son tejidos orgánicos suaves y húmedos (como el del interior de la boca).

1. ANATOMÍA
El tubo digestivo mide un promedio de 9 metros, desde la boca hasta el ano.
La pared interna del tubo digestivo esta revestida de mucosa
El aparato digestivo comprende los siguientes órganos:
Boca y glándulas salivales. El inicio del proceso se ubica en el ingreso de la comida a la boca, donde los dientes sirven para triturarla y la saliva producida por las glándulas salivales la humedece. 
El epiglotis impide que el bolo alimenticio pase a la traquea.
Esófago. Lleva el bolo alimenticio al estómago, atravesando el cuello, el tórax y el abdomen, y pasando por un agujero en el diafragma.
Estómago. En este órgano se acumula la comida. En el estomago el bolo alimenticio pasa a ser quimo.
Páncreas. Mide entre 15 a 23 cm. Esta glándula vierte al duodeno enzimas indispensable para la digestión, y al mismo tiempo vierte en la sangre la insulina para procesar el azúcar que entra a la sangre por el intestino.
Hígado y vesícula biliar. La mayor víscera del cuerpo (pesa kilo y medio) el hígado acumula nutrientes y segrega la bilis, que es una sustancia necesaria para la absorción de las grasas. La bilis se acumula en la vesícula biliar y de allí pasa al duodeno.
Intestino delgado. Mide entre 6 y 7 metros de longitud repleta de vellosidades que absorben los nutrientes. En el duodeno el quimo se vuelve en un liquido blanquecino denominado quilo.
Intestino grueso. Mide entre 120 y 160 cm. de longitud y es donde  se reabsorbe agua y se forman las heces.
Ano. La abertura por donde se expulsa las heces mediante movimientos controlados del esfínter anal.

2. FISIOLOGÍA
Comprende cuatro funciones:

2.1. Ingestión
Es el mecanismo por el cual se incorporan los alimentos al organismo a través de la boca.

2.2. Digestión
Para comprender mejor la digestión es necesario estudiar el siguiente gráfico.
La digestión proceso mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman en sustancias absorbibles, gracias a la secreción de saliva, jugos gástricos, bilis, jugos pancreáticos, y enzimas intestinales.

2.3. Absorción
Las vellosidades del intestino delgado absorben las sustancias ya digeridas (monosacáridos, aminoácidos y ácidos grasos) transportándolos hacia la sangre, para ser transportadas a todas las células del cuerpo y posteriormente ser almacenadas en el hígado.
La grasa puede ser transformada posteriormente en el hígado y finalmente se deposita en el tejido adiposo, una importante reserva de grasa y de energía.
El hígado trasforma los monosacáridos en glucosa y transportarlos a todas las células para producir energía. Los monosacáridos también pueden ser transformados en glucógeno, una fuente de energía fácilmente utilizable que se almacena en el hígado y en los músculos esqueléticos.
El hígado dispone de los aminoácidos para la síntesis de proteínas estructurales y enzimas. Los aminoácidos en exceso también pueden ser oxidados para producir energía.
 
2.4. Excreción o egestión
Es la expulsión de las heces al exterior, a través del ano
Los alimentos tardan aproximadamente seis a ocho horas desde la ingestión hasta la excreción.

Vídeo: Aparato digestivo humano

Comentarios

Consulta en Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Temas interesantes

ENFERMEDADES ENDEMICAS EN BOLIVIA

EVOLIUCIÓN DE LAS MAQUINAS