PLANEACIÓN DEL USO DEL SUELO
TEMA # 21
2. PROBLEMÁTICA DEL USO DEL SUELO
A lo largo de los siglos el hombre ha abusado del uso del suelo ya sea en forma directa (principalmente a través de la agricultura y ganadería) como indirecta (actividades industriales, transporte, residuos), provocando la interrupción de su evolución natural, su capacidad para conservar humedad, condicionando negativamente sus propiedades físicas y químicas.
El monocultivo, la contaminación, el avance de la urbanización y la pérdida de fertilidad son algunos de los principales problemas que afectan a los suelos; así como la tala indiscriminada de bosques incrementa el efecto invernadero al reducirse la absorción del dióxido de carbono, además de promover la escorrentía de la lluvia favoreciendo la generación de inundaciones y erosión.
Por lo tanto para lograr la sustentabilidad del recurso suelo y beneficio económico es fundamental conocer y aplicar adecuadas herramientas para su correcto uso y manejo.
3. ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA
Es un instrumento técnico basado en estudios especializados, que permite conocer la aptitud del suelo para diferentes usos agropecuarios y forestales, y en base a sus aptitudes y a las condiciones socioeconómicas de la población, determina cuál es el uso más adecuado para aprovecharla sin perjudicar su capacidad productiva.
4. CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS
- Evitar las quemas: Cuando la materia orgánica se quema, se transforma en gases tóxicos que afectan la vida.
- Evita el arado total y el pisoteo excesivo del ganado: los cascos y pezuñas del ganado apelmazan el suelo, lo endurecen e impiden la respiración de microorganismos.
- Siembra árboles y evita la deforestación: Los árboles cumplen una función muy importante adicional a la producción de oxígeno, ya que evitan que el agua arrastre a los nutrientes dejando estéril al suelo, además puedes Sembrar estratégicamente árboles estructurales que entierren sus raíces a mayor profundidad para mantener el suelo unido por un mayor periodo de tiempo.
- No tires agua en mal estado al suelo: El estado líquido facilita a que los elementos químicos entren en el suelo de manera rápida.
- Rotación de cultivos: consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determinado.
PLANEACIÓN DEL USO DEL SUELO
VOCABULARIO
Monocultivo.- Se refiere a las plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie.
Forestal.- Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles.
Monocultivo.- Se refiere a las plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie.
Forestal.- Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles.
El suelo se define como la capa superficial de la corteza terrestre, formada por fragmentos de roca y material orgánico con distintos grados de descomposición. Proporciona sostén a las plantas, almacenamiento de nutrientes, agua, aire y microorganismos.
1. CLASIFICACIÓN DEL USO DE LOS SUELOS
Existen numerosos sistemas de clasificación de usos del suelo, comprendidos en una de estas tres categorías: urbano, urbanizable (apto para ser urbanizado) y no urbanizable (espacios protegidos por su valor agrícola, forestal o ganadero, por sus recursos naturales, valor paisajístico, histórico, cultural o para preservar su flora, fauna o el equilibrio ecológico).
1. CLASIFICACIÓN DEL USO DE LOS SUELOS
Existen numerosos sistemas de clasificación de usos del suelo, comprendidos en una de estas tres categorías: urbano, urbanizable (apto para ser urbanizado) y no urbanizable (espacios protegidos por su valor agrícola, forestal o ganadero, por sus recursos naturales, valor paisajístico, histórico, cultural o para preservar su flora, fauna o el equilibrio ecológico).
2. PROBLEMÁTICA DEL USO DEL SUELO
A lo largo de los siglos el hombre ha abusado del uso del suelo ya sea en forma directa (principalmente a través de la agricultura y ganadería) como indirecta (actividades industriales, transporte, residuos), provocando la interrupción de su evolución natural, su capacidad para conservar humedad, condicionando negativamente sus propiedades físicas y químicas.
El monocultivo, la contaminación, el avance de la urbanización y la pérdida de fertilidad son algunos de los principales problemas que afectan a los suelos; así como la tala indiscriminada de bosques incrementa el efecto invernadero al reducirse la absorción del dióxido de carbono, además de promover la escorrentía de la lluvia favoreciendo la generación de inundaciones y erosión.
Por lo tanto para lograr la sustentabilidad del recurso suelo y beneficio económico es fundamental conocer y aplicar adecuadas herramientas para su correcto uso y manejo.
3. ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA
Es un instrumento técnico basado en estudios especializados, que permite conocer la aptitud del suelo para diferentes usos agropecuarios y forestales, y en base a sus aptitudes y a las condiciones socioeconómicas de la población, determina cuál es el uso más adecuado para aprovecharla sin perjudicar su capacidad productiva.
4. CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS
- Evitar las quemas: Cuando la materia orgánica se quema, se transforma en gases tóxicos que afectan la vida.
- Evita el arado total y el pisoteo excesivo del ganado: los cascos y pezuñas del ganado apelmazan el suelo, lo endurecen e impiden la respiración de microorganismos.
- Siembra árboles y evita la deforestación: Los árboles cumplen una función muy importante adicional a la producción de oxígeno, ya que evitan que el agua arrastre a los nutrientes dejando estéril al suelo, además puedes Sembrar estratégicamente árboles estructurales que entierren sus raíces a mayor profundidad para mantener el suelo unido por un mayor periodo de tiempo.
- No tires agua en mal estado al suelo: El estado líquido facilita a que los elementos químicos entren en el suelo de manera rápida.
- Rotación de cultivos: consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determinado.

Comentarios
Publicar un comentario