Grado de Escolaridad

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)

TEMA # 19
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)

VOCABULARIO
Tracoma.- Inflamación de la conjuntiva, membrana mucosa transparente que tapiza el globo ocular.
Purulento.- Pus, líquido espeso de color amarillento o blanquecino, segregado por un tejido inflamado y compuesto por suero, leucocitos, células muertas,
Ulcera.- Llaga caracterizada por la lesión epitelial con pérdida de sustancia.

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son una consecuencia de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en general se contraen por contacto sexual. Los organismos que causan las enfermedades de transmisión sexual pueden pasar de una persona a otra por la sangre, el semen, el fluido vaginal u otros fluidos corporales.
A veces, estas infecciones se transmiten por vías que no son sexuales; por ejemplo, de madre a hijo durante el embarazo o el parto, por transfusiones de sangre o agujas compartidas.

Es posible contraer enfermedades de transmisión sexual de personas que parecen muy sanas y que, incluso, pueden no saber que tienen la infección. Las ETS no siempre presentan síntomas; por esta razón, los expertos prefieren el término «infecciones de transmisión sexual» en vez de «enfermedades de transmisión sexual».

1. CAUSAS
Las infecciones de transmisión sexual pueden provocarse por:
  • Bacterias (gonorrea, sífilis, clamidiasis)
  • Parásitos (tricomoniasis)
  • Virus (papiloma humano, herpes genital, VIH).
2. SÍNTOMAS
pueden presentar una diversidad de signos y síntomas, o no manifestar síntomas. Por ese motivo pueden pasar desapercibidas hasta que ocurre una complicación. Entre los signos y síntomas que podrían indicar la presencia de una ITS se encuentran:


  • Llagas o protuberancias en los genitales o en la zona bucal o rectal.
  • Dolor o ardor al orinar. 
  • Secreción del pene. 
  • Flujo vaginal con mal olor u olor inusual. 
  • Sangrado vaginal fuera de lo normal. 
  • Dolor durante las relaciones sexuales. 
  • Ganglios linfáticos inflamados y doloridos, particularmente en la ingle, pero otras veces más generalizado. 
  • Dolor en la parte baja del abdomen. 
  • Fiebre. 
  • Erupción cutánea en el tronco, manos o pies. 
Los signos y síntomas pueden aparecer a los pocos días después de haber estado expuesto, o pueden pasar años hasta que se presenten los problemas; depende de cada organismo.

3. FACTORES DE RIESGO
  • Tener relaciones sexuales sin protección. La penetración vaginal, anal y sexo oral con una pareja infectada que no usa un preservativo de látex aumenta significativamente el riesgo de adquirir una ITS.
  • Tener relaciones sexuales con varias parejas. El riesgo es mayor cuando tienes relaciones sexuales con más cantidad de personas. Así sean parejas simultáneas o relaciones monogámicas consecutivas.
  • Tener antecedentes de ITS. Si ya has tenido una ITS es mucho más fácil que tengas otra.
  • Cualquier persona forzada a tener una relación sexual o actividad sexual. Afrontar una violación puede ser muy difícil pero es importante hacer una consulta tan pronto como sea posible. 
  • El abuso de alcohol o el uso de drogas recreativas. 
  • La inyección de drogas. Compartir agujas propaga muchas infecciones graves, entre ellas, el VIH, la Hepatitis B y la Hepatitis C.
  • Ser joven. La mitad de las ITS ocurren en personas de 15 a 24 años.
Transmisión de la madre al bebé
Ciertas infecciones de transmisión sexual (ITS), como la gonorrea, la clamidia, el VIH y la sífilis, se pueden transmitir de la madre infectada al hijo durante el embarazo o el parto. Las ITS en niños pueden ocasionar problemas graves y pueden ser mortales. Todas las embarazadas deberían hacerse los análisis para detectar estas infecciones y recibir tratamiento.

4. PRINCIPALES ITS
Clamidia
Es una bacteria que infecta sólo a humanos; causa tracoma y ceguera, infecciones óculogenitales y neumonías. Algunos individuos desarrollarán el artritis reactiva, que no tiene cura.

Gonorrea
provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo, cuyo huésped específico es el ser humano. Afecta principalmente las mucosas del aparato genital y urinario, pero también puede afectar la conjuntiva ocular, la faringe y el recto. Sus características más habituales son la secreción purulenta por la uretra en el hombre y la consecuencia de infertilidad en la mujer

Herpes
El síntoma más común del herpes son las llagas en los genitales o la boca. No obstante, la mayoría de las veces no hay síntomas por lo que muchas personas no saben que tienen herpes. El primer brote de herpes dura entre 2 y 4 semanas. Si bien las ampollas desaparecen, el virus permanece en el organismo y puede volver a provocar llagas. Son muy comunes los rebrotes, en especial durante el primer año.
No existe una cura para el herpes. No obstante, hay medicamentos que pueden prevenir o disminuir la duración de los brotes.

VIH/SIDA
El VIH es una infección que destruye el sistema inmunológico y puede llevar a tener SIDA. No existe cura, pero el tratamiento te puede ayudar a mantenerte sano.

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son un espectro de enfermedades causadas por la infección causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Tras la infección inicial, una persona puede no notar síntoma alguno o bien puede experimentar un periodo breve de cuadro tipo influenza.​ Típicamente, le sigue un periodo prolongado sin síntoma.​ A medida que la infección progresa, interfiere más con el sistema inmunitario, aumentando el riesgo de infecciones comunes como la tuberculosis, además de otras infecciones oportunistas y tumores que raramente afectan a las personas con un sistema inmunitario indemne.​ Estos síntomas tardíos de infección se conocen como sida.​ etapa que a menudo también está asociada con pérdida de peso

Virus del papiloma humano (VPH)
El síntoma principal es la aparición de verrugas en los órganos sexuales. En las mujeres, las verrugas se presentan en las partes interior y exterior de la vagina, en la abertura (cérvix) hacia el vientre (útero) o alrededor del ano. En los hombres, las verrugas genitales son menos comunes. En caso de presentarlas, se pueden observar generalmente en la cabeza del pene. 
Algunos tipos de VPH pueden llevar al cáncer.

Sífilis
La sífilis es una infección bacteriana común que se contagia a través de las relaciones sexuales. La sífilis se cura de forma sencilla con antibióticos, pero puede provocar daño permanente si no se trata. 

La sífilis provoca llagas en el área genital (llamadas chancros). Por lo general, estas llagas no son dolorosas, pero pueden propagar la infección fácilmente a otras personas

Tricomoniasis
Causado por un parasito. El parásito se encuentra en las secreciones sexuales, como el esperma, el líquido preeyaculatorio y las secreciones vaginales. Se caracteriza por irritación en tu vagina o vulva. La tricomoniasis también puede afectar la uretra (el conducto por el que orinas). Los signos de la tricomoniasis incluyen irritación y picazón, flujo con mal olor y ganas de orinar frecuentes o dolorosas.

Vídeo: Enfermedades de transmisión sexual

Comentarios

Consulta en Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Temas interesantes

APARATO DIGESTIVO DE LOS ANIMALES

ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS Y HONGOS

ANOMALÍAS GENÉTICAS