COMPONENTES DE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA
TEMA # 20
1. BARRERAS BIOLÓGICAS
b) Inmunidad adaptativa, adquirida o especifica: entra en acción cuando falla la inmunidad innata. Elabora una respuesta específica para cada agente infeccioso y guarda memoria de él (puede impedir la reinfección). Llevada a cabo por los linfocitos.
3. COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA
COMPONENTES DE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA
VOCABULARIO
Antígeno.- Es cualquier sustancia que provoca que el sistema inmunitario produzca anticuerpos contra sí mismo. Esto significa que su sistema inmunitario no reconoce la sustancia, y está tratando de combatirla. Un antígeno puede ser una sustancia extraña proveniente del ambiente, como químicos, bacterias, virus o polen. También se puede formar dentro del cuerpo.
Eritrocito.- Célula de la sangre de forma redonda u ovalada y de color rojo que contiene hemoglobina y se encarga de transportar el oxígeno a todas las partes del cuerpo.
Leucocito.- Glóbulos blancos de la sangre y la linfa, que puede trasladarse a diversos lugares del cuerpo con funciones defensivas.
El sistema inmune está preparado para cualquier tipo de ataque del exterior. Cada componente tiene su papel según el agente patógeno que intervenga.
1. BARRERAS BIOLÓGICAS
Primarias: Piel, mucosas, saliva, ácido gastrico y lágrimas.
Secundarias: (Glóbulos blancos) Fagocitos; Macrófagos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos y monocitos.
Terciarias: (Glóbulos blancos) Linfocitos T y linfocitos B.
Terciarias: (Glóbulos blancos) Linfocitos T y linfocitos B.
2. TIPOS DE INMUNIDAD
a) Inmunidad innata o inespecifica: primera línea de defensa frente a agentes infecciosos; la mayoría de los agentes patógenos pueden controlarse antes de que se produzca una infección declarada. Llevada a cabo por los fagocitos y las celulas NK (Natural Killer en inglés).
a) Inmunidad innata o inespecifica: primera línea de defensa frente a agentes infecciosos; la mayoría de los agentes patógenos pueden controlarse antes de que se produzca una infección declarada. Llevada a cabo por los fagocitos y las celulas NK (Natural Killer en inglés).
b) Inmunidad adaptativa, adquirida o especifica: entra en acción cuando falla la inmunidad innata. Elabora una respuesta específica para cada agente infeccioso y guarda memoria de él (puede impedir la reinfección). Llevada a cabo por los linfocitos.
3. COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA
Se dividen en dos tipos de órganos: primarios y secundarios. Los primarios producen y diferencian linfocitos, mientras que los secundarios captan y procesan los antígenos.
3.1 Componentes estructurales primarios
3.1 Componentes estructurales primarios
- El timo, Es un órgano glandular linfoide primario y especializado perteneciente al sistema inmunológico. Dentro de la glándula timo maduran las células (o linfocitos) T. Las células T son imprescindibles para el sistema inmune adaptativo, mediante el cual el cuerpo se adapta específicamente a los invasores externos.
El timo se encuentra en dos lóbulos detrás del esternón. Así, se trata de un órgano sensible a los glucocorticoides y su función es educar a los linfocitos T (hacerles madurar).
- La médula ósea, Se trata de un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, esternón, costillas, vertebras, huesos del cráneo, pelvis y también en la cintura escapular. Está formada por islotes de células hematopoyéticas. Así, este órgano se encarga de la diferenciación de las células inmunes, especialmente de los linfocitos B.
3.2. Componentes estructurales secundarios
El timo se encuentra en dos lóbulos detrás del esternón. Así, se trata de un órgano sensible a los glucocorticoides y su función es educar a los linfocitos T (hacerles madurar).
- La médula ósea, Se trata de un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, esternón, costillas, vertebras, huesos del cráneo, pelvis y también en la cintura escapular. Está formada por islotes de células hematopoyéticas. Así, este órgano se encarga de la diferenciación de las células inmunes, especialmente de los linfocitos B.
3.2. Componentes estructurales secundarios
- El bazo, es un órgano que forma parte del sistema linfático. Se encuentra situado en la parte superior izquierda del abdomen y se encarga de:
- Filtrar el torrente sanguíneo.
- Retirar eritrocritos envejecidos.
- Capturar antígenos de la sangre.
- Los ganglios linfáticos, O nódulos linfáticos, son órganos del sistema inmunitario, con forma de pequeñas bolas circulares, distribuidos por todo el cuerpo y unidos mediante los vasos linfáticos. contienen linfocitos T y B y se encargan de filtrar partículas extrañas. Así, presentan gran importancia en el correcto funcionamiento del sistema inmune.
- Las amígdalas, Se trata de dos órganos que ocupan la transición de las cavidades nasal y oral. Su crecimiento depende de la edad y es máximo en la niñez, disminuyendo después. Cuando sufren una infección, se agrandan.
- Placas de Peyer, Se localizan en la pared intestinal. Así, se trata de cúmulos de tejido linfático que recubren interiormente las paredes del intestino delgado, los cuales son células sensibilizadas y especializadas en identificar los antígenos asociados a los alimentos.
4. COMPONENTES CELULARES DE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA
El principal componente es el leucocito.
Los dos tipos básicos de leucocitos son:
- Los fagocitos, células que devoran a los organismos invasores. Se clasifican en: Macrófagos, Neutrófilos, Monocitos, Eosinófilos, Basófilos, Células dendríticas y Mastocitos (intervienen en la infecciones extracelulares).
- Los linfocitos, células que permiten que el cuerpo recuerde y reconozca a invasores previos y que ayudan al cuerpo a destruirlos (intervienen en las infecciones intracelulares). existen dos tipos:
El principal componente es el leucocito.
Los dos tipos básicos de leucocitos son:
- Los fagocitos, células que devoran a los organismos invasores. Se clasifican en: Macrófagos, Neutrófilos, Monocitos, Eosinófilos, Basófilos, Células dendríticas y Mastocitos (intervienen en la infecciones extracelulares).
- Los linfocitos, células que permiten que el cuerpo recuerde y reconozca a invasores previos y que ayudan al cuerpo a destruirlos (intervienen en las infecciones intracelulares). existen dos tipos:
Los linfocitos B y los linfocitos T median en la respuesta inmune específica. Mientras, los linfocitos NK. se activan con la respuesta inespecífica. A continuación te contamos de qué se ocupa cada tipo:
Linfocitos T
Los precursores de los linfocitos T se forman en la médula ósea. Después, emigran al timo y ahí se "educan o maduran". Así, se dividen en varios tipos:
Linfocitos T
Los precursores de los linfocitos T se forman en la médula ósea. Después, emigran al timo y ahí se "educan o maduran". Así, se dividen en varios tipos:
- Linfocitos T helper o coperadoras (Th). Con un tipo de proteina llamada CD4, son aquellos que inician la respuesta inmunológica. Además, aumentan la efectividad de fagocitación de los macrófagos. También se encargan de la proliferación y diferenciación de los linfocitos T y activacion de los linfocitos B.
- Linfocitos T citotóxicos (Tc). Con un tipo de proteina llamada CD8, se ocupan de destruir células infectadas por virus y tumorales.
- Linfocitos T supresores (Ts). Actúan suprimiendo la activación del sistema inmunitario, manteniendo así la homeostasis de este sistema y favoreciendo la tolerancia hacia autoantígenos.
Linfocitos B
La función de este tipo de linfocitos es la de producir anticuerpos (inmunoglobulinas). Las inmunoglobulinas son unas glicoproteínas que se diferencian en su estructura y función en IgM, IgD, IgG, IgA e IgE. Así, tienen las siguientes funciones:
IgM. Se encargan de la respuesta inmune primaria.
IgD. Se encuentran en la superficie de las linfocitos B.
IgG. Respuesta inmune secundaria. Son capaces de atravesar la placenta.
IgA. Se dan en mucosas y saliva. También pueden verse en la leche materna.
IgE. Se activan ante reacciones alérgicas.
El papel de las inmunoglobulinas se centra en:
- Evitar la unión de los antígenos con las células.
- Recubrir y aglutinar los antígenos.
- Favorecer la fagocitosis por macrófagos y neutrófilos.
- Iniciar la inflamación y movilización de macrófagos.
- Además, colaboran con el sistema del complemento que destruye el antígeno (orificios en pared celular).
Células o linfocitos NK
Conocidas como células asesinas. Su función es la destrucción de las células infectadas y de las células cancerosas. Al contrario que los linfocitos T, no necesitan haber visto el virus previamente para responder (pertenecen a la respuesta innata).
Así, hemos podido observar que la respuesta inmunológica es compleja. Dependiendo de la amenaza identificada, se inician unas células u otras, y se activan unas partes u otras del sistema inmune. Es así como el sistema inmunitario nos protege ante los diferentes antígenos que nos invaden a diario.
Conocidas como células asesinas. Su función es la destrucción de las células infectadas y de las células cancerosas. Al contrario que los linfocitos T, no necesitan haber visto el virus previamente para responder (pertenecen a la respuesta innata).
Así, hemos podido observar que la respuesta inmunológica es compleja. Dependiendo de la amenaza identificada, se inician unas células u otras, y se activan unas partes u otras del sistema inmune. Es así como el sistema inmunitario nos protege ante los diferentes antígenos que nos invaden a diario.
Vídeo: Sistema inmunologico

Comentarios
Publicar un comentario