Grado de Escolaridad

EMBARAZO EN ADOLESCENTES

TEMA # 16
EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es el período en la vida de una persona que comprende entre los 10 y los 19 años. Una de cada cinco mujeres en el mundo ya tiene un hijo antes de los 18 años y cada año se producen 16 millones de nacimientos de mamás adolescentes. En las regiones más pobres del planeta a una de cada tres mujeres son madres en la adolescencia.

Según los expertos, la edad más apropiada para ser madre es entre los 20 y los 35 años, ya que el riesgo para la salud de la madre y el niño es mucho menor. El embarazo en la adolescencia se considera de alto riesgo y conlleva más complicaciones. La adolescente no está preparada ni física ni mentalmente para tener un bebé y asumir la responsabilidad de la maternidad. 

En Bolivia por cada 1.000 mujeres nacen 88 bebés cuyas madres tienen entre 15 y 19 años. 

Los embarazos y la maternidad se registran con mucha mayor frecuencia en adolescentes con bajo nivel educativo y entre las que viven en condiciones de pobreza. Según la Encuesta Nacional de Juventudes de 2008, los municipios con mayores tasas de embarazo en adolescentes son El Alto, que registra un promedio de 83%; Santa Cruz, 71%; Guayaramerín, 76%; Riberalta, 71% y Colcapirhua, 74%. Tres de cada diez adolescentes del grupo más pobre es madre o está embarazada, frente a una de 10 del sector más rico.

1. CAUSAS
  • Falta de educación sexual por parte de los padres y la escuela.
  • Desconocimiento y uso incorrecto de los métodos anticonceptivos.
  • Consumo de alcohol y drogas que también puede dar paso a violaciones.
  • Uso inadecuado de las redes sociales que pueden ser un medio de captación de adolescentes para cometer violaciones.
  • Crecer en un entorno familiar disfuncional con falta de afecto.
  • Presión por la pareja.
2. RIESGOS Y CONSECUENCIAS EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE
2.1. Las adolescentes embarazadas presentan en muchos casos:
  • Cuadros de mala nutrición, con carencia de nutrientes esenciales para el buen desarrollo del bebé
  • Un mayor número de abortos espontáneos
  • Partos prematuros, hay un gran número de bebés de adolescentes que nacen antes de la semana 37 de gestación
  • Sus bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su cuerpo hace que su útero no se haya desarrollado completamente
  • Las madres adolescentes tienen niños con más problemas de salud y trastornos del desarrollo
  • En los casos de embarazos de niñas de menos de 15 años, el bebé tiene más posibilidades de nacer con malformaciones
2.2. Consecuencias en lo psicológico y social
En general, los estudios hablan de una serie de circunstancias por los que pasan las mamás adolescentes:
  • Abandono de los estudios: que dependerá del contexto y el nivel socioeconómico, entre otros factores.
  • Miedo a ser rechazadas socialmente: una de las consecuencias de la adolescencia y el embarazo es que la joven se siente criticada por su entorno y tiende a aislarse del grupo.
  • Rechazo al bebé: son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el tiempo y las obligaciones que supone ser madre. Sin embargo, esto también las hace sentirse culpables, tristes y su autoestima se reduce.
  • Problemas con la familia: comunicar el embarazo en la familia muchas veces es fuente de conflicto e incluso rechazo por parte de su propio entorno.
  • Relaciones inestables: (familias disfuncionales) o perjudiciales para la mujer debido a las necesidades económicas y afectivas.
3. PREVENCION
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar el embarazo en la adolescencia: limitar el matrimonio antes de los 18 años, aumentar el uso de anticonceptivos para los adolescentes, reducir las relaciones bajo coacción y apoyar los programas de prevención de embarazos en la adolescencia.
En cualquier caso, la mejor prevención es que los jóvenes tengan una buena educación sexual desde el mismo seno de la familia. Es importante informar sobre los riesgos y complicaciones del embarazo en la adolescencia y todos los cambios que se producirán desde el momento en que la adolescente se quede embarazada.
La comunicación en la familia esencial, por tanto, debe haber un diálogo abierto y transparente para que los jóvenes tengan toda la información a su alcance.


Comentarios

Consulta en Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Temas interesantes

APARATO DIGESTIVO DE LOS ANIMALES

ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS Y HONGOS

ANOMALÍAS GENÉTICAS