Grado de Escolaridad

CAMBIO CLIMATICO GLOBAL

TEMA # 15
CAMBIO CLIMATICO GLOBAL

VOCABULARIO

Atmosfera.- Masa de aire del planeta.
Litosfera.- Masa de roca y tierra de la corteza del planeta.
Hidrosfera.- Masa de agua del planeta.
Criosfera.- Masa de hielo del planeta.
Biosfera.- Masa de vida del planeta.
Antrópico.- Todo aquello que resulta de la actividad humana.

Un cambio climático se define como la variación en el estado del sistema climático, formado por la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo​) hasta alcanzar un nuevo equilibrio. Puede afectar tanto a los valores medios meteorológicos como su variabilidad.

1. CAUSAS NATURALES
Los cambios climáticos han existido desde el inicio de la historia de la Tierra, han sido graduales o abruptos y se han debido a causas diversas, como las relacionadas con los cambios en los parámetros orbitales, variaciones de la radiación solar, la deriva continental, periodos de vulcanismo intenso, procesos bióticos o impactos de meteoritos.

2. CAUSAS ANTROPICAS
El cambio climático actual es antropogénico (originado por el ser humano) y se relaciona principalmente con la intensificación del efecto invernadero debido a las emisiones industriales procedentes de la quema carbono como también combustibles fósiles como el petróleo y gas natural, que provoca la emisión principalmente de dióxido de carbono (CO2) y también la alteración de grandes extensiones de suelo (deforestación).

3. EFECTO INVERNADERO
El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación infrarroja del sol reflejada por la superficie terrestre es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) y que no dejan que estos rayos sean enviados al espacio lo que genera un aumento de temperatura en la Tierra
Un gas de efecto invernadero (GEI) es un gas atmosférico que absorbe y emite radiación dentro del rango infrarrojo. Este proceso es la fundamental causa del efecto invernadero, ​
Los principales GEI en la atmósfera terrestre son:

- Dióxido de carbono (CO2). Por la quema de combustibles fósiles; gas natural y petróleo.

- Metano (CH4). Por quema de combustibles fósiles, digestión fermentativa de rumiantes, cultivo de arroz en campos inundados, descomposición de materia orgánica de vertederos y quema de biomasa entre otros.

- Óxido de nitrógeno (N2O). Por quema de combustibles fósiles y uso de fertilizantes nitrogenados.

Aunque estos tres gases han existido siempre de manera natural en el planeta, su presencia en la atmósfera se ha incrementado en al menos un 35% desde los años de la revolución industrial.

- Gases fluorados. De origen netamente humano, conscientes de la problemática que suponía la destrucción de la capa de ozono, los distintos países trabajaron en colaboración con los sectores implicados, en la búsqueda de productos sustitutivos de los clorofluorocarbonos (CFC´s) químicos comúnmente usados como solventes, propelentes de aerosoles (spray), refrigerantes y producción de espuma y otras sustancias de elevado poder destructivo del ozono.
Los gases fluorados se han empleado en muchas aplicaciones como sustitutivos de las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (SAO), dado que no afectan a la capa de ozono. Sin embargo, al igual que las SAO, tienen un elevado potencial de calentamiento atmosférico y una larga permanencia en la atmósfera, por lo que contribuyen al denominado “efecto invernadero
Los gases fluorados son:
  • Hidrofluorocarbonos (HFC)
  • Perfluorocarbonos (PFC)
  • Hexafluoruro de azufre (SF6)
- Ozono (O3). De origen natural, actúa en la atmósfera como depurador del aire y sobre todo como filtro de los rayos ultravioletas procedentes del Sol. Sin ese filtro la existencia de vida en la Tierra sería completamente imposible; de ahí la gran importancia de la llamada “capa de ozono”

- Vapor de agua (H2O). Existe de forma natural en forma de nube


Sin los gases de efecto invernadero la temperatura promedio de la superficie terrestre sería alrededor de −18 °C, en lugar de la media actual de 15 °C.

5. CALENTAMIENTO GLOBAL
Es una consecuencia del efecto invernadero que cosiste el aumento de temperatura observado en más de un siglo del sistema climático de la Tierra
Según estimaciones basadas en modelos climáticos elaborados por ordenador, la temperatura mundial media aumentará entre 1,4°C y 5,8°C para el año 2100.

6. PROTOCOLO DE KIOTO
El Protocolo de Kioto es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Los gases son el dióxido decarbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), y los otros tres son tipos de gases industriales fluorados: los hidrofluorocarbonos (HFC), los perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6). En el protocolo se acordó una reducción de al menos un 5 %, de las emisiones de estos gases en 2008-2012

Comentarios

Consulta en Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Temas interesantes

APARATO DIGESTIVO DE LOS ANIMALES

ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS Y HONGOS

ANOMALÍAS GENÉTICAS