ECOLOGÍA DE POBLACIONES
TEMA # 14
VOCABULARIO
Homogéneo.- Perteneciente o relativo a un mismo género, poseedor de iguales caracteres.
Heterogéneo.- Compuesto de partes de diversa naturaleza.
Aleatorio.- Al azar
- Muestreo de cuadrantes
ECOLOGÍA DE POBLACIONES
VOCABULARIO
Homogéneo.- Perteneciente o relativo a un mismo género, poseedor de iguales caracteres.
Heterogéneo.- Compuesto de partes de diversa naturaleza.
Aleatorio.- Al azar
1. CARACTERÍSTICAS DE UNA POBLACIÓN
Una población se
compone de todos los organismos de una especie que viven en un área
determinada.
- El estudio estadístico de las poblaciones y cómo cambian con el tiempo se llama DEMOGRAFÍA.
- Dos medidas importantes de una población son el tamaño poblacional, o número de individuos, y la densidad poblacional o número de individuos por unidad de área o volumen.
- Los ecólogos estiman el tamaño y la densidad de las poblaciones mediante el uso de cuadrantes y el método de captura y recaptura.
- Los organismos en una población pueden tener una distribución uniforme, aleatoria o agrupada. La distribución uniforme implica que la población está espaciada equitativamente, la aleatoria indica que está espaciada al azar, y la distribución agrupada significa que la población está distribuida en grupos.
- Tasa de mortalidad. Es el número de individuos que
mueren en una muestra de mil individuos en un tiempo de un año.
- Tasa de natalidad. Es el número de individuos que nacen
en una muestra de mil individuos en un tiempo de un año.
- Inmigración. Es la llegada de organismos de la
misma especie a la población. Se mide mediante la tasa de inmigración que es el cociente
entre individuos llegados en una unidad de tiempo y el tamaño de la población.
- Emigración. es la salida de organismos de la
población a otro lugar. Se mide mediante la tasa de emigración que es
el cociente entre individuos emigrados en una unidad de tiempo y el tamaño de
la población.
Si
en una población la suma de la natalidad y la tasa de inmigración es superior a
la suma de la mortalidad y la tasa de emigración su tamaño aumentará con el
tiempo; tendremos una población en expansión y su crecimiento se representará
con signo (+).
Si
por el contrario la suma de la natalidad y la tasa de inmigración es inferior a
la suma de la mortalidad y la tasa de emigración, la población disminuirá con
el tiempo; tendremos una población en regresión y su crecimiento se
representará con signo (-).
- Densidad. Es el número de organismos o individuos por unidad
espacial (Km2 en la superficie terrestre y Km3 en el agua)
Ejemplo:
Ejemplo:
Bolivia tiene 11.216.000 de habitantes
(INE, 2018) y tiene una superficie territorial de 1.099.000 km²
Entonces: 11.216.000 / 1.099.000 = 10
habitantes por Km2
- Distribución. Es la manera en que los organismos
o individuos de una población se ubican en el espacio, hay tres tipos de
distribución en todas las poblaciones:
- Distribución al azar.- Una de sus causas es la poca tendencia a la agregación de sus individuos y se distribuyen de manera irregular. Se presenta cuando el medio es homogéneo, con recursos disponibles regularmente en toda su área.
- Distribución uniforme.- Puede presentarse donde la dispersión de recursos es escasa, o donde los miembros de la población obtienen alguna ventaja de su espacio regular.
- Distribución aglomerada.- Es la forma de distribución de los individuos de la población más frecuente en la naturaleza y obedece fundamentalmente a la dispersión heterogénea de los recursos en el medio y a la tendencia social de ciertas especies a agruparse, con lo que obedece una mayor protección contra el ataque de los depredadores, pero también desventajas como un incremento en la competencia por la obtención de recursos en el medio.
La
población humana se mide mediante el CENSO (Lista oficial de los habitantes de
una población o de un estado, con indicación de sus condiciones sociales,
económicas, etc.)
Se
usan otros métodos para medir la población de plantas y animales como el método
del cuadrante y la captura y recaptura.
- Muestreo de cuadrantes
Para
hacer un cuadrante se puede delimitar el área mediante palos y cuerdas o con un
marco cuadrado de madera, plástico o metal colocado en el suelo.
Después
de colocar los cuadrantes, los investigadores cuentan el número de individuos
que hay dentro de los límites de cada uno. Se llevan a cabo varios muestreos
con los cuadrantes a lo largo del hábitat en varios lugares aleatorios, lo que
asegura que los números registrados son representativos del hábitat en
general.
- Muestreo de captura y
recaptura
Digamos que queremos saber
el tamaño de una población de venados.
Supongamos que capturamos 80 venados, los marcamos
y los liberamos nuevamente en el bosque. Después de pasado un tiempo que
permita a los venados mezclarse bien con el resto de la población, regresamos y capturamos
otros 100. De estos, encontramos
que 20 están marcados.
Si
20 de cada 100 venados están marcados, podríamos sugerir que los individuos
marcados, que sabemos son 80, componen el 20% de la población. Con esta
relación, podemos usar la siguiente fórmula:


Comentarios
Publicar un comentario