APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
TEMA # 10
1. ANATOMÍA

2. FISIOLOGÍA
2.1 Órganos internos
2.1.Órganos externos
En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
1. ANATOMÍA

2. FISIOLOGÍA
2.1 Órganos internos
- Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua. Los ovarios también producen estrógenos y progesterona, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.
- Trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero; en mamíferos en su interior ocurre la fecundación; a medida que el cigoto se divide viaja por las trompas hacia el útero. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.
- Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos menstruales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
- Vagina: es el canal que comunica con el exterior (físico), conducto por donde entran los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito o relación sexual, dar salida al bebé durante el parto y también sacar el óvulo en forma de sangre.
En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:
- Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al glande masculino.
- Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
- Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
- Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por cuatro orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.
Las enfermedades del aparato reproductor femenino pueden derivar en infertilidad por lo que cualquier enfermedad tiene que ser tratada lo antes posible. Las principales enfermedades del aparato reproductor femenino son la enfermedad pélvica inflamatoria, la endometriosis, quistes en los ovarios y el cáncer de ovarios.
- Enfermedad pélvica inflamatoria: la enfermedad pélvica inflamatoria afecta a mujeres de entre 15 y 25 años y es la inflamación de los órganos reproductores. Suele ser causada por una infección durante las relaciones sexuales, como puede ser el contagio de la Gonorrea o de la Clamidia. Los principales síntomas son dolor en la zona de la pelvis, fiebre, menstruaciones largas, dolor durante las relaciones sexuales y cansancio.
- Endometriosis: ocurre cuando las células recubren el útero (matriz) crecen en otras zonas del cuerpo. Puede causar dolor, sangrado abundante, sangrado entre periodos y problemas para quedar embarazada. Es una enfermedad frecuente en mujeres de entre 30 y 45 años. El principal síntoma de la endometriosis es un agudo dolor abdominal.
- Quistes en los ovarios: los quistes en los ovarios son una concentración de líquido en pequeñas bolsas en los ovarios. En general, no son cancerígenos. Los síntomas más comunes son malestar abdominal, dolor durante las relaciones sexuales y cambios en el ciclo menstrual.
- Cáncer de ovarios: afecta principalmente a las mujeres de entre 50 y 70 años y es un cáncer ginecológico frecuente. No suele presentar síntomas y cuando los presenta, pueden ser dolor en la parte baja del abdomen, inflamación abdominal, necesidad continua de orinar y sangrados.
- Útero prolapsado: es cuando el útero cae y ejerce presión en la zona vaginal, es decir, el útero cae de su posición normal situada en la cavidad pélvica hacia la cavidad vaginal. Algunos de los síntomas que presenta pueden ser tener relaciones sexuales difíciles o dolorosas, ganas de orinar frecuentemente, lumbago, infecciones, etc.
Vídeo: Aparato reproductor femenino
Comentarios
Publicar un comentario