Grado de Escolaridad

NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA

TEMA # 13
NUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA

VOCABULARIO
Pasteurización.-  Proceso térmico que es realizado en líquidos (generalmente alimentos) con la intención de reducir la presencia de agentes patógenos (como por ejemplo ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etc.)
Congénito.- Cualquier rasgo o identidad presente en el nacimiento adquirido durante el desarrollo intrauterino.
Hipotiroxinemia.- Deficit de yodo que afecta a la tiroides en mujeres embarazadas, puede causar problemas cognitivos en el neonato.
Preeclampsia.- Síndrome específico del embarazo que consiste básicamente en la aparición de hipertensión arterial después de la vigésima semana de gestación.

1. IMPORTANTE DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Cuando está embarazada, la nutrición es más importante que nunca. Necesita una mayor cantidad de muchos nutrientes importantes: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua. Preferir alimentos saludables a diario le ayudará a darle a su bebé lo que necesita para desarrollarse

2. NUTRIENTES A INCLUIR EN LA DIETA

- El ácido fólico. Es una vitamina B que puede ayudar a prevenir ciertos defectos congénitos. Consumir antes del embarazo, durante el embarazo y la lactancia, se encuentra en espinacas, lechuga, repollo, perejil, acelga y legumbres. Se puede complementar la dieta con un suplemento que contenga ácido fólico.

- El hierro. Es importante para el crecimiento y desarrollo cerebral de su bebé. Durante el embarazo, la cantidad de sangre en su cuerpo aumenta, por lo que necesita más hierro para usted y su bebé en crecimiento. Se encuentra en carnes rojas, frutos secos y verduras de hoja verde.

- El calcio. Durante el embarazo puede reducir su riesgo de preeclampsia, una condición médica grave que causa un aumento repentino de la presión arterial. El calcio también se acumula en los huesos y futuros dientes de su bebé. Se encuentra en los derivados de la leche, hortalizas, salmón y frutos secos.

- La vitamina D. Ayuda al calcio a formar los huesos y dientes del bebé. Se encuentra en la carne de ave, huevos, salmón y aguacate. También la piel puede producir vitamina D con ayuda del sol.

Tenga en cuenta que tomar demasiado de un suplemento puede ser perjudicial. Por ejemplo, niveles muy altos de vitamina A que se encuentran en altas concentraciones en los suplementes alimenticios pueden causar defectos congénitos. Solo se debe tomar vitaminas y suplementos minerales que el profesional de la salud recomiende.
También necesita más proteínas cuando está embarazada. Las fuentes saludables de proteínas incluyen frijoles, guisantes, huevos, carnes magras, mariscos y nueces y semillas.
La hidratación es otra necesidad nutricional especial durante el embarazo, su cuerpo necesita más agua para mantenerse usted y su bebé hidratada.
Es importante también el consumo de yodo que se encuentra en el yogurt, frijoles, fresas y papas. Algunas marcas de sal de mesa tienen incorporado yodo (sal yodada).
Si una mujer embarazada ingiere menos yodo del necesario, puede presentar una hipotiroxinemia que repercuta negativa e irreversiblemente sobre el desarrollo del bebé, tanto a nivel psicomotor como intelectual.

3. SUBIR PESO DURANTE EL EMBARAZO
  • Si tenía un peso normal antes del embarazo, debería aumentar aproximadamente 10 kilos.
  • Si tenía bajo peso antes del embarazo, debería ganar más.
  • Si tenía sobrepeso u obesidad antes de quedar embarazada, no aumentar de peso
Consulte con su profesional de la salud cuánto aumento de peso es saludable para usted. Debe aumentar de peso en forma gradual durante el embarazo, con la mayor parte del peso ganado en el último trimestre.

4. CONSUMO DE CALORIAS
La cantidad de calorías que necesita depende de cuánto debe subir de peso. Su profesional de la salud puede decirle cuál debe ser su meta, en función de su peso antes del embarazo, su edad y la rapidez con la que aumenta de peso. Las recomendaciones generales son:
  • En los primeros 3 meses de embarazo, es probable que no necesite calorías adicionales.
  • Durante los últimos 6 meses de embarazo, por lo general necesita 300 calorías al día más que antes de estar embarazada.
  • Durante las últimas semanas de embarazo, es posible que no necesite calorías adicionales.
  • Tenga en cuenta que no todas las calorías son iguales. Debe comer alimentos saludables que contengan nutrientes, no las llamadas "calorías vacías", como las que se encuentran en los refrescos, dulces y postres.
5. ALIMENTOS A EVITAR DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

- Alcohol: No hay una cantidad conocida de alcohol que sea seguro para una mujer durante el embarazo.
- Pescado que puede tener altos niveles de mercurio: Limite el atún blanco.
- Demasiada cafeína: Beber grandes cantidades de cafeína puede ser perjudicial para su bebé. Las cantidades pequeñas o moderadas de cafeína (menos de 200 miligramos por día) parecen ser seguras durante el embarazo.
- Productos que pueden tener gérmenes: Que causen enfermedades transmitidas por alimentos, incluyendo:
  • Productos del mar ahumados refrigerados como pescado blanco.
  • Embutidos como el Hot Dog.
  • Productos untables de carne refrigerada.
  • Leche o zumos sin pasteurizar.
  • Ensaladas preparadas en la tienda, como de pollo, huevo o de atún.
  • Quesos blandos sin pasteurizar.
  • Brotes crudos de cualquier tipo (incluyendo alfalfa, trébol, rábano y frijol).


Comentarios

Consulta en Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Temas interesantes

APARATO DIGESTIVO DE LOS ANIMALES

ANOMALÍAS GENÉTICAS